miércoles, 25 de noviembre de 2009

DINÁMICA DE LA COMUNIDAD


Esta comunidad que según la localización es una comunidad geográfica porque sus individuos interactúan dentro de un territorio determinado en este caso la localidad de Ciudad Bolívar y específicamente el barrio el Tesoro. El barrio el Tesoro esta divido en dos tipos de comunidad según su dinámica puede ser Estacionaria porque es una comunidad que siempre esta como quieta no realiza avances significativos en Pro de mejorar, pero también hay una parte que es progresista estos son los que están en la búsqueda de mejorar y de avanzar en la medida en que avanza la vida estos desean ir a la par de la modernidad.

PROBLEMAS


NECESIDADES
• En algunos casos acceso a los servicios públicos.
• El acceso a la educación.
• El acceso a un trabajo digno.
• Falta de pavimento en las calles.
• Viviendas construidas sin especificaciones sismo resistentes.


CARENCIAS
• Sentido de pertenencia por la comunidad.
• Ubicar recursos a proyectos de desarrollo económico local.
• Cobertura de seguridad social en salud.
• Compromiso de la comunidad en los proyectos.



ASPIRACIONES
• Hacer participe a la comunidad del proceso de formación integral desarrollado en el colegio el Tesoro de la Cumbre.
• Despertar la conciencia del cuidado que se deben tener con los recursos naturales físicos que hay en el medio, usándolos adecuadamente llevando a interiorizar el sentido de pertenencia de sí mismo y el entorno.
• Incrementar los recursos del gobierno local y distrital para la promoción del desarrollo económico local.

RECURSOS

INSTITUCIONALES
Colegio el Tesoro de la cumbre
Salón Comunal
Junta de acción Local

APOYO HUMANO
Junta de acción Comunal.

IDENTIFICACIÓN DE DERECHOS VULNERADOS


*Derecho a recreación y deporte: A pesar que en el barrio hay un equipo de futbol, es necesario diseñar programas que promuevan el deporte y recreación de los diferentes grupos poblacionales con el apoyo de IDRD.

*Derecho a la salud: Destinar recursos para la creación de un centro médico que contribuya a mejorar las condiciones de vida, las capacidades y las opciones de las personas y las familias para lograr un hábitat saludable y fortalecer la calidad de los servicios en la atención a afiliados al régimen subsidiado en salud, teniendo en cuenta los programas y proyectos de prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables.

*Derecho a la educación: Las condiciones en la que los niños reciben las clases son precarias. la tardanza en la construcción de las 3 nuevas sedes del colegio el tesoro de la cumbre afecta la intensidad horaria.

ESPACIOS COTIDIANOS


Los habitantes de este barrio se reúnen en:


El parque del barrio, la Joya

CONDICIONES ECONÓMICAS


El bario el tesoro tiene una gran variedad de comercio, desde la tienda de barrio, hasta grandes supermercados, droguerías, venta de ropa y calzado, plazas de mercado, ventas de carnes, remates, restaurantes ferreterías.

Aquí es común encontrar comercio informal (ambulante) que con su trabajo lleva día a día el sustento para su hogar; es por eso que la administración local busca programas para organizar estas comunidades basado en el derecho al trabajo sin desconocer neutras normas y leyes.

ORGANIZACIÓN SOCIAL




 Proceso de conformación, desarrollo y consolidación de estructuras de participación que tiene como objetivo fundamental el desarrollo de una base social que sirve como elemento motriz y de impulso a un proyecto social
 El plan se orienta hacia la construcción de un barrio que democratice las relaciones entre los diversos actores institucionales y ciudadanos, en todo su territorio, mediante el establecimiento y la articulación de compromisos con las demás instancias del estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional.
 Sistema de Equipamientos, en la UPZ68 del tesoro la mayoría de equipamientos existentes son educativos y salones comunales; sin embargo, los equipamientos no son suficientes para cubrir las necesidades de toda la población.
 En el caso de educación y bienestar social, en la UPZ hay 2 m2 construidos por persona en edad escolar (personas entre 0 y 17 años), por lo cual es necesario al menos alcanzar el promedio de la ciudad que es de 7,75 m2 por persona en edad escolar.
 En algunos sectores de la UPZ68 se busca generar nuevos equipamientos para la población más desfavorecida de la UPZ. En todo caso, la construcción de nuevos equipamientos debe ajustarse a lo que definan los planes maestros respectivos a áreas específicas para que se puedan destinar a estos usos.

ESTADISTICAS DE LA POBLACIÓN

.En el barrio se observa dos un grupo de edad con mayor representatividad (66%) es el rango de edad menor de 30 años, sobresaliendo la población de 5 a 9 años con una participación aproximada al 13% del total de la población, seguida en promedios similares por los rangos involucrados de 0 a 14 años, después de los cuales la participación cae drásticamente.

*Área total 581,61 hectáreas
*Área urbanizadora 515,9 hectáreas
*Área sin urbanizar 65,71 hectáreas
*Población 181.191 habitantes (DAPD 2006)
*Densidad 444 habitantes/hectáreas
*Viviendas 13.597
*Hogares 52.481
*Hogares por vivienda 1,4
*Personas por hogar 4,4
*Estratificación 1 y 2

CARACTERISTICAS DE SUS POBLADORES

• Se estima que en le barrio el tesoro tiene una de la población en pobreza y en miseria. Aquí la comunidad es considerada como un todo organizado y las partes que la conforman son interdependientes.
• Los individuo se comprende como un ser en interacción dentro de una red compleja de relaciones de la que él hace parte.
• Es importante precisar que los niños entre 0 a 5 años y las mujeres entre los 15 y 49 años se catalogan como las poblaciones más pobres y en miseria.
• Se clasifica como un bario con gente joven
• El grupo mas representativo es de mujeres

IDENTIDAD CULTURAL


El Tesoro goza de tener una gran diversidad cultural en donde todos en general se apropian de sus raíces y desde los hogares se inculca el valor de la cultura allí se descubren nuevos talentos que no son indiferentes para esta administración que busca desde sus espacios brindar a la juventud, adulto mayor, madres cabeza de familias, afrodecendientes, etc. las mismas oportunidades en donde puedan explotar sus talentos y sean parte de la nueva revolución cultural. En este lugar se desarrollan programas, eventos, talleres, y es el sitio de encuentro de todos los que creen que en la cultura esta el futuro de nuestros hijos, el futuro de todos. Otro elemento de esta cultura es el político, se tiene una manera de participar en los diferentes grupos según las necesidades, como organizaciones comunales, grupos de jóvenes, organizaciones de mujeres.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS


Hacia 1983, en el gobierno de Belisario Betancur, se comenzó a hablar del barrio el tesoro ubicado en la Localidad Ciudad Bolívar. Esta, que ha vivido en carne propia los estragos de una guerra de pensamientos y pareceres que sólo han dejado inconformismos disueltos en sus calles, dibuja a diario la vida del 76% de los hogares que viven en la pobreza. Es un barrio en donde hace muchos años se contaban historias de brujas y espantos. Sus habitantes dirigian sus fuerzas a la ganadería y a la agricultura, ya que desde siempre, en este barrio y en los aledaños se ha gozado de flora, fauna y de terrenos fértiles que dejaron tribus indígenas como los suatuagos, los cundais.

LOCALIZACIÓN


El Tesoro se encuentra situado en la Localidad de Ciudad Bolívar que se ubica en el sur de la ciudad, limita al norte con la localidad de Bosa, al sur con Usme, al oriente con la localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente con el municipio de Soacha. Esta localidad tiene ocho (8) UPZ; Mochuelo, Monte Blanco, Arborizadora, San Francisco, Lucero, El Tesoro, Ismael Perdomo y Jerusalén, de las cuales cinco (5) son de tipo residencial de urbanización incompleta, una es de tipo residencial consolidado, una de tipo predominantemente dotacional y una es de desarrollo.